El Programa de Inmunización de Cuba surgió en 1962 como resultado de las transformaciones políticas y sociales iniciadas en 1959, con el triunfo de la Revolución, cuando las enfermedades transmisibles, entre ellas las prevenibles por vacunas, causaban la principal morbilidad y mortalidad en los infantes.
– La vacuna preventiva recombinante contra la hepatitis B, Heberbiovac HB® se produce, desde hace más de 25 años en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
-Cuba ostenta, desde el año 2000, el logro de reportes nulos de casos de infección por hepatitis B aguda en niños menores de cinco años, gracias a la voluntad política de vacunar gratuitamente al ciento por ciento de la población infantil desde las primeras horas después de nacido el bebé. A ese dato debe agregarse que, a partir del 2007, no existen reportes de la enfermedad hasta los 15 años.
– Las infecciones de hepatitis B y C se transmiten a través de sangre infectada, agujas y jeringas contaminadas y entre personas que se inyectan drogas. En el caso de la hepatitis B también puede transmitirse a través de relaciones sexuales sin protección y de una madre infectada, a su hijo.